Los patinetes eléctricos están aquí y se quedarán para siempre.Algunos lo vieron como un juguete, otros como una moda pasajera ya no es una excentricidad de pocos y están considerados como una alternativa real para la movilidad sostenible, personal y eficiente.
Cada día son más las personas que ven en este pequeño vehículo una manera distinta de moverse por la ciudad, gracias a su gran facilidad para su conducción y a la comodidad para guardarlo. Esto lo convierte en una tendencia y el bien más preciado para todos aquellos que quieren pasar de peatón a conductor.
Pero quizás, su principal contribución a la sociedad sea la alternativa en movilidad sostenible.
Movilidad Sostenible.
La movilidad sostenible se refiere a la cantidad de desplazamientos de un lugar “A” hasta un destino “B”, y el hecho de que en el recorrido sea posible reducir el impacto ambiental de esos desplazamientos.
Lo cierto es que el tráfico automotor genera una gran cantidad de gases de efecto invernadero en las ciudades principales y este tipo de contaminación ya está siendo considerada un problema de salud pública.
La movilidad sostenible ayuda a disminuir este tipo de contaminación al reducir o eliminar las emisiones negativas. Esto contribuye de manera importante a renovar la calidad del aire que respiras cada día.
Los VMP y el bajo impacto ambiental
El reducido tamaño y la facilidad de uso de este tipo de vehículos son 2 de las razones principales del crecimiento exponencial de la movilidad eléctrica. Súmale a eso el bajo nivel de coste por mantenimiento de un patinete (prácticamente 0), junto a la ventaja de poder combinarlos con otros medios de transporte
Con su uso, no solo estarás aportando tu grano de arena, sino que de forma indirecta estarás provocando que otros usuarios apuesten por este tipo de movilidad.
Este movimiento que fomenta el uso de vehículos de energías alternativas va de la mano de las nuevas políticas de energías limpias y de bajo impacto ambiental que ciudades importantes alrededor del mundo están implementando, cada vez con más fuerza.
Orígenes de los vehículos de movilidad reducida
En un principio, los VMP, indistintamente fueran patinetes, bicicletas eléctricas o cualquier otro elemento parecido, solo se consideraban una especie de juguete. Igualmente, las personas adultas que los usaban solían ser considerados como excéntricos de la tecnología y los gadgets.
Las autoridades no los consideraban vehículos, por lo que su circulación por la ciudad no estaba regida por las leyes de tránsito. Por un lado esta especie de limbo legal hizo que una gran cantidad de personas lo adoptaran como forma habitual de desplazamiento.
No obstante, muchos de ellos empezaron a sentirse por encima de la ley, creando situaciones de anarquía y comprometiendo la seguridad del resto de los conductores y peatones por igual.
En la actualidad, las autoridades de cada ciudad están creando normativas y regulaciones para el uso del patinete eléctrico y otros vehículos, para garantizar orden y cordura en su uso diario. En la mayoría de los casos estas ordenanzas se refieren a:
- Circulación por canales determinados, como carriles de bici, aceras o parte de la calzada.
- Utilización del casco e implementos de seguridad.
- Respeto a los derechos de los peatones.
- Respeto de las normas de trafico convencionales.
¿Por qué apoyar la movilidad sostenible?
La movilidad sostenible se refiere a la reducción del consumo de energía en un medio de transporte. Los patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas son el claro ejemplo de un medio de transporte amable con el medio ambiente. Sus principales ventajas son las siguientes:
- Reduce la densidad de tráfico de automóviles.
- Descongestiona el transporte publico
- Reduce tus costes mensuales de movilización.
- Medio de transporte eco-responsable.
- Es confiable y sencillo de usar
- Eficiente, al no emitir huella de carbono.
- Reduce la cantidad de ruido.
- Ahorra el uso de combustible.
Con todas estas ventajas sobre la mesa es muy fácil hacerse de un criterio claro y apoyar la movilidad sustentable. Solo hay que tomarse el tiempo, conocer las características y detalles de los modelos disponibles en el mercado, conocer las ordenanzas, regulaciones y disponerse a vivir de una manera amigable con nuestro entorno.