Movilizarse por la ciudad con un vehículo sostenible se convirtió en una práctica común en los últimos años, pero ¿Qué se debe saber sobre ello?
Para comenzar, es importante recordar ciertos tips antes de adquirir tu patinete eléctrico, sobre todo si eres de la comunidad de Madrid o Valencia (España).
Estas ciudades están aportando ayudas económicas con el fin de que las personas adquieran su vehículo eléctrico y lo usen de manera responsable, así contribuir a una movilidad sana y segura para el ambiente.
Recuerda que las distintas autoridades tratan de impulsar su uso y aportar a las personas un buen ejemplo tomando en cuenta las ayudas adoptadas en las referidas comunidades autónomas.
Pese a que aún no son suficientes y no existe una legislación establecida para el uso de estos vehículos eléctricos, si hay ciertas normas que se deben respetar.
Comunidades de Madrid y Valencia ayudan en la compra de patinetes
Actualmente, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana informaron sobre ayudas que variarán dependiendo del tipo de vehículo eléctrico que quieras adquirir.
Sin embargo, se habla en otras comunidades autónomas que las ayudas no solo serían para comprar coches nuevos o eléctricos, también sería para la compra de bicis.
Pero ¿Por cuánto sale un patinete eléctrico? Es importante que manejes esta pregunta si resides en Madrid o Valencia, además de las condiciones y requisitos para la adquisición de una.
En la Comunidad Valenciana las ayudas marchan a todo motor
Es importante destacar que, en la Comunidad Valenciana ya entraron en vigor desde el pasado 22 de junio un conjunto de ayudas económicas que varían en función del tipo de vehículo.
De modo que, los aportes máximos quedaron estipulados de la siguiente manera:
– Bicicleta eléctrica: Aporte de hasta 250 euros, tomando en cuenta que el importe del vehículo no podrá pasar los 1.400 euros.
– Kits de electrificación de bicicletas: Aporte de hasta 200 euros para la compra de los mismos, el importe no podrá superar los 600 euros.
– Bicicletas con elementos de carga para transporte de niños: Aporte de hasta 150 euros, el importe no podrá pasarse de los 700 euros.
– Bicicletas comunes: Aporte de hasta 75 euros. El importe debe ser máximo de 500 euros.
– Patinetes eléctricos: Aporte de hasta 75 euros. Su importe debe ser menor a 450 euros.
Para recibir estas ayudas es indispensable que residas en la Comunidad Valenciana.
Para concretar estos aportes, la tienda descontará directamente el monto establecido, esta debe estar sumada a la campaña de las autoridades.
Además, la subvención se descuenta directamente del precio de venta.
Ayudas en la Comunidad de Madrid ¡Muy pronto!
En el caso de la Comunidad de Madrid, el Gobierno Autonómico, prevé presentar en menos de dos meses ayudas económicas para la compra de patinetes y bicicletas eléctricas.
Es importante destacar que, el monto de las ayudas no podrá sobrepasar el 50% del importe del vehículo.
En tal sentido, listamos las ayudas que se materializarían en los próximos meses.
– Patinetes eléctricos: Ayuda de hasta 150 euros.
– Bicicletas eléctricas: Ayuda de hasta 500 euros.
– Ciclomotores eléctricos: Ayuda de hasta 600 euros.
– Motocicletas eléctricas: Ayuda de hasta 750 euros.
Lo idóneo es que dichas ayudas no solo se queden en las comunidades de Madrid y/o Valencia, sino que se expandan a otras Comunidades Autónomas.
Esto ayudaría a consolidar los patinetes y bicicletas eléctricas como una opción diferente y sana a la movilidad tradicional.
Dos vehículos eléctricos que están en auge
Tras la llegada de la pandemia del COVID-19, tanto las bicicletas como los patinetes eléctricos tomaron mayor auge.
La razón es que, al tratarse de dos alternativas para minimizar el uso del transporte público minimiza los riesgos de contraer el virus, tal como lo destacan diversos usuarios.
Por eso, una de las tareas que se han trazado las Comunidades Autónomas de España es fomentar los sistemas de préstamosde las bicis eléctricas.
También, la implantación de medidas de movilidad urbana sostenible tanto por empresas como por Ayuntamientos.
Hasta los momentos, ninguna otra comunidad ha anunciado la concesión de ayudas similares para la compra de vehículos de movilidad personal eléctricos.
Hace unos años, elPaís VascoyCataluñallevaron a cabo iniciativas de este tipo.
En el caso de la comunidad catalana, lo más reciente es que el Área Metropolitana de Barcelona, ofreció en 2018 una cantidad de 250 euros por la adquisición de una bicicleta eléctrica por importe máximo de 1.350 euros.
Adicionalmente, para promover la compra de bicicletas eléctricas, los fabricantes de bicicletas han pedido al Ministerio de Hacienda que considere la compra de bicicletas.
Esto se haría a través de las empresas como retribución flexible exenta de IRPF para sus trabajadores.
Esta petición demuestra que si es rentable una moto eléctrica, tomando en cuenta que países como Alemania o el Reino Unido tratan de incentivar campañas para desplazarse en bicis o patinetes.
Otros estados europeos a los que colocan como ejemplo de ayudas económicas son Italia, el cual ofrece a los compradores un bono de 500 euros.
Suecia no se queda atrás y tienetiempo sufragando la compra de vehículos eléctricos, mientras que, Francia apuesta por bonos para gastar en reparaciones de bicicletasen talleres.
En toda la Unión Europea (UE) las naciones han apostado a transformar la movilidad en un novedoso desplazamiento ciclista y además sano para la salud, debido a que el cuerpo se mantiene en constante actividad física.
En conclusión, la apuesta por la movilidad sostenible para tratar de reducir las emisiones contaminantes tiene cada vez más adeptos que utilizan bicicletas o patinetes eléctricos para moverse por la ciudad.
Por eso, los Gobiernos regionales tratan de fomentar el uso de medios alternativos para una movilidad urbana más respetuosa con el medio ambiente.
Tomando en cuenta todas estas recomendaciones ¿Te animarías a adquirir tu patinete eléctrico? Y sumarte a la movilidad sostenible