Una nueva normativa, aprobada mediante Real Decreto por parte del Gobierno de España, establece los parámetros que se deben cumplir a partir del 2 de enero de 2021 para utilizar el patinete eléctrico.

El incremento en el número de usuarios de este medio de transporte personal ha llevado a las autoridades españolas a regular de alguna manera su uso, al igual que lo han hecho con el resto de los medios de transporte utilizados en las zonas urbanas. La intención es armonizar el uso y disminuir riesgos tanto para conductores como para peatones.

A continuación, se detallan los aspectos más importantes de estas medidas anunciadas el pasado martes 10 de noviembre por el Ministerio de Interior junto a la Dirección General de Tráfico.

Características para que un patinete sea legal

casco de protección urban skateflash
casco de protección urban skateflash

El Gobierno de España ha establecido una serie de requisitos para que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) tengan legalidad. Una de las principales razones para establecer todo este marco jurídico se debe a la elevada demanda que existe en la actualidad en cuanto al uso de estos vehículos, mejor conocidos con el nombre de patinetes.

Incluso durante la pandemia del COVID-19 más personas han optado por utilizar esta forma de transporte y así evitar trasladarse en unidades de transporte público masivo.

Uno de los principales parámetros anunciado por las autoridades es que el VMP debe contar con un certificado de circulación. Este documento será el que ofrezca garantía de que el patinete cumple con todas las exigencias técnicas que contemplará el manual de características que será aprobado por la Dirección General de Tráfico. 

Una vez cumplido este paso, se estima que en un plazo de 2 años comience a ser exigido este documento, lo que significa que su aplicación no será inmediata.

Características de fábrica

Para que un Vehículo de Movilidad Personal (VMP) sea clasificado como patinete, debe cumplir ciertas características definidas por la Dirección General de Tráfico:

  1. Debe tener una sola plaza, es decir capacidad para una sola persona
  2. Debe tener una o dos ruedas.
  3. Su velocidad máxima de fábrica debe ser de 25km/H
  4. Debe funcionar por medio de un motor eléctrico

¿Cuánto vale un patinete eléctrico?

Todo depende de la potencia y prestaciones, un patinete eléctrico con autonomía, potencia, fiabilidad y piezas de calidad puede salir a partir de 799€

¿Por dónde pueden circular?

Los usuarios de este medio de transporte personal deben tener claro que hay espacios por los que pueden circular y otros por los que no. 

De acuerdo a la nueva normativa tienen prohibido circular por las aceras y por las zonas que son de uso exclusivo para los peatones. En la actualidad, se puede observar como quienes conducen estas unidades de transporte personal acostumbran a utilizar las aceras.

Ahora deberán compartir la vía con el resto de los vehículos, aunque sí se les permitirá movilizarse por las ciclovías, es decir las áreas destinadas para las bicicletas.

Tampoco podrán circular por las autopistas, túneles urbanos ni autovías. Su uso quedará limitado únicamente a las zonas urbanas, ya que no podrán circular entre poblaciones o de manera interurbana. Los patinetes deberán cumplir con las normas de circulación al igual que lo hacen el resto de los vehículos y los conductores de estos.

Límites de velocidad

model us 002 1

La velocidad máxima de circulación para los patinetes será de 6 km/h como velocidad mínima y de 25 km/h como velocidad máxima según lo establece la nueva normativa aprobada por Real Decreto. Esto implica también que  los conductores respeten las leyes de tráfico de la misma manera que lo hacen quienes conducen cualquier otro vehículo.

Antes de que se aprobara el nuevo reglamento, no existía ningún tipo de regulación para el uso de estos medios alternativos de transporte que, si bien son una solución a la necesidad de movilización, también pueden traer problemas si no existe un marco legal que instruya las normas para su uso y funcionamiento.  

Exceder los límites de velocidad al conducir los patinetes puede ocasionar accidentes y traer como consecuencias multas. Por eso, los conductores deben ajustarse a los límites de velocidad permitidos.

¿Necesito un carnet para conducir mi patinete eléctrico?

No será necesario que quien conduce los patinetes porten algún tipo de carnet o permiso de circulación. De igual forma, tampoco es obligatorio que dispongan de un número de matrícula o que el conductor se encuentre asegurado.

En este punto hay que tener claro que se trate de un patinete, porque puede que genere confusión con otros vehículos de características similares. Solo los vehículos con una o más ruedas, con un solo sillín y cuya velocidad máxima de fábrica no exceda los 25 km/h son considerados patinetes. Al resto se les aplica otra normativa que tal vez sí implique carnet u otro requisito.  

Sin embargo, pese a que no se le exige al usuario el cumplimiento de ninguna de estas medidas, sí se les exige que cumplan con las normativas de tráfico. Por lo tanto, tienen prohibido conducir bajo los efectos del alcohol, conducir usando el móvil o exceder los límites de velocidad.

¿Qué documentación o certificados necesita mi patín?

En la normativa aprobada recientemente por Real Decreto sólo ha establecido que los patinetes cuenten con una certificación en la cual se indique que cumplen con todos los parámetros técnicos de seguridad para circular.  

Esto no entrará en rigor sino hasta 2 años después de que se publique el manual de características, el cual será elaborado por la Jefatura Central de Tráfico y una vez completado será anunciado.

En este manual se especificará cuáles son esos aspectos técnicos de fábrica que debe tener todo patinete. Esta medida también se hace necesaria para garantizar la protección de los usuarios o conductores de estos vehículos, ya que una parte de estas unidades se diseñan sin cumplir las medidas técnicas necesarias.

Mientras se define este manual de características, lo más aconsejable es adquirir aquellos patinetes que cumplan las normas de seguridad exigidas por la Comisión Europea.

Casco y protecciones, ¿son obligatorios?

No existe una norma general que obligue a llevar cascos o algún otro tipo de protección al utilizar los patinetes. 

La Dirección General de Tráfico delega esta decisión a las autoridades de cada municipio, que establecen en sus ordenanzas si es obligatorio o no el uso de estos accesorios de protección. En el caso de aquellos municipios que sí exigen el uso del casco, la multa por evadir esta norma es de hasta 200 euros.

Más allá de si es obligatorio o no, protegerse es la mejor decisión. Utilizar casco disminuye el riesgo de sufrir lesiones graves en la cabeza en caso de tener algún accidente. Los guantes y las rodilleras también protegen al conductor de estas unidades de transporte alternativo.

Algunos de los accesorios que se aconseja utilizar:

  • Usar cascos:

Esto protegerá al conductor en caso de que se presente algún accidente. Utilizar el casco adecuado evita que se sufran lesiones en la cabeza que puedan causar un daño irreversible. Los conductores de los patinetes no están libres de sufrir algún accidente y los cascos están diseñados para funcionar como una barrera de protección en caso de alguna caída.

  • Guantes:

Este accesorio protege las manos, debido a que el frecuente uso de los patinetes y la constante posición de las manos en el manillar puede ocasionar ampollas.

chica con casco skateflash

Cuando estarán vigentes estos cambios de MVP

Las nuevas medidas que regulan el uso de los patinetes denominados por las autoridades españolas como Vehículos de Movilidad Personal (VMP), entrarán en vigencia desde el 2 de enero de 2021, menos el certificado técnico del patinete que será exigido a los 2 años tras la aprobación del manual de características.

En el año 2019 un estudio determinó que en España  el 6, 7? las viviendas  habitadas tenían un Vehículo de Movilidad Personal. Esto se traduce en más de medio millón de VMP, de los cuales 6,7 por ciento son patinetes eléctricos, de acuerdo con datos de la Asociación de Bicicletas y el Ministerio de Fomento, de allí la necesidad de poner orden en su uso.